loader image

BLOG

Mejorar la estética y la simetría de la zona genital femenina, así como aumentar la comodidad y el bienestar durante las actividades cotidianas y las relaciones sexuales.

POST PARTO, EL LADO B DE LA MATERNIDAD

Si bien tener un hijo, es una de las experiencias mas maravillosas de la vida, su paso a través de nuestro cuerpo deja huellas. 

Ya sea que su nacimiento haya sido por parto vaginal o cesárea, puede generar alteraciones funcionales y estéticas que nos afecten nuestra vida posterior.

Los músculos del suelo pélvico se ven afectados en ambas vías de parto, ya que el peso abdominal en si, produce que éstos músculos se debiliten, predisponiendo a incontinencia urinaria y prolapsos de órganos como vejiga, recto y útero.

Muchas mujeres sufren alteraciones por la zona cicatrizal de la cesárea, con retracciones que generar incomodidad tanto estética pero como también funcional, ya que el dolor se asocia a este tipo de cicatrices, que además puede generar queloides.

El parto vaginal puede generar cicatrices vulvovaginales que repercutan en las relaciones sexuales generando dolor, disconfort con sensación de amplitud vaginal, sequedad vaginal, sobretodo en periodo de lactancia.

Existen múltiples tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida posterior al parto y no es necesario esperar  para comenzar a trabajar las cicatrices y secuelas del mismo. Dentro de ellos podemos nombrar:

  • Rehabilitación de suelo pélvico: es muy importante la participación de fisioterapeutas y apoyo con tecnologías para mejorar la contractilidad de los músculos.
  • Tecnología láser para regenerar colágeno y elastina
  • Estimuladores de tejidos: acido hialurónico, plasma rico en plaquetas
  • Cirugías en caso de requerirlo: perineoplastia, colpoplastia.

El confort de tu cuerpo y tu salud, es un derecho y una necesidad, no renuncies a ello. La vida como mujer no termina con la maternidad y es importante cuidarte luego del momento mas maravilloso de tu vida.

Doctora Macarena Ponce